El Reino Unido abandona la demanda de una puerta trasera en la encriptación de Apple

Esto debería seguir y seguir, la trágica parte es que nadie se preocupa por los consumidores. (Todos quieren representar al público).

El gobierno británico originalmente había publicado una orden secreta en enero, exigiendo a Apple que proporcionara una "backdoor" para acceder a las copias de seguridad en la nube cifradas de iCloud, permitiendo a las autoridades legales descifrar directamente los archivos subidos por los usuarios. Apple se opuso firmemente, incluso temporalmente desactivando la función "Protección de Datos Avanzada" (ADP, Advanced Data Protection) para nuevos usuarios en Reino Unido, y logró discutir públicamente el caso en abril. Estados Unidos comenzó a revisar si esta orden violaba el "CLOUD Act" (Ley de Nube, acuerdo bilateral entre EE.UU. y Reino Unido), que prohíbe explícitamente que los gobiernos de ambos países soliciten directamente datos del otro. Finalmente, tras la presión de EE.UU., el Reino Unido anuló esta solicitud. El Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, incluso declaró públicamente que esta acción garantizó que la privacidad de los ciudadanos estadounidenses no fuera violada. Aunque el Ministerio del Interior británico se negó a comentar, la opinión generalizada es que este fue una gran victoria para Apple en la lucha por la protección de datos cifrados.

Sin embargo, incluso si la orden se retiró oficialmente, no está claro si Apple restaurará la función ADP en Reino Unido. Según un informe previo de The Financial Times, funcionarios británicos admitieron haberse "metido en un callejón sin salida", y no tuvieron más remedio que buscar una solución, pero también hay informes que indican que Londres podría seguir buscando un nuevo acuerdo con Apple, aunque evitando afectar los datos de los usuarios estadounidenses. Esto hace que la comunidad siga manteniendo una actitud de espera sobre si realmente se podrá preservar la privacidad de los usuarios en el futuro.

En los comentarios de Hacker News, muchos usuarios expresaron escepticismo sobre esta situación, considerando que el gobierno británico retiró la solicitud no por buena voluntad, sino por presión estadounidense. Se señaló que esto muestra la "debilidad" de la política británica, que solo se detuvo debido a la intervención fuerte de EE.UU. Otros sugirieron que podría ser solo una aparente concesión, pero que en realidad podría seguir obteniendo un acceso de descifrado en secreto, sin exigir públicamente a Apple. Además, se discutió que el gobierno de Trump había rechazado previamente exigencias de vigilancia excesivas, mientras que el gobierno de Biden fue acusado de no haber actuado activamente para detenerlo, incluso ocultando información relevante. Esta política de cálculo político ha aumentado aún más la desconfianza de la comunidad hacia la postura gubernamental.

También hubo participantes que advirtieron que esta situación solo fue una pausa temporal, y que "definitivamente volverán a intentarlo" en el futuro, posiblemente ya habiendo obtenido acceso secreto. Algunos usuarios bromeaban mencionando que los gobiernos suelen usar excusas como "proteger a los niños" o "prevenir el terrorismo" para impulsar backdoors, pero estos diseños legales suelen ser imprecisos, debilitando así la seguridad general de los usuarios. Algunos cuestionaron si Estados Unidos ya tendría otros backdoors ocultos en los dispositivos, lo que hace que el asunto sea aún más confuso.

En general, este incidente destaca la continua lucha entre las empresas tecnológicas y los gobiernos sobre la privacidad versus la vigilancia. Aunque la retirada del Reino Unido representa una victoria temporal para la privacidad individual, la controversia no ha terminado, y la batalla entre la industria tecnológica, los usuarios y los gobiernos seguirá desarrollándose.

https://news.ycombinator.com/item?id=44950600